A la hora de elegir un servicio telefónico, entran en juego numerosos factores, desde el coste hasta las prestaciones. Sin embargo, la VoIP y la telefonía fija siguen siendo las opciones más habituales. Las telecomunicaciones están evolucionando rápidamente, alterando nuestros métodos de comunicación. Las líneas fijas se están volviendo obsoletas poco a poco, mientras que la VoIP (Voice over Internet Protocol) está surgiendo como el estándar para los sistemas telefónicos empresariales. En este artículo, compararemos estos dos tipos de servicios telefónicos, examinando sus costes, prestaciones, flexibilidad y más.
¿Cómo funciona VoIP?
VoIP, o Voz sobre Protocolo de Internet, es un método contemporáneo de telecomunicaciones que permite realizar llamadas telefónicas a través de una conexión a Internet utilizando dispositivos como computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes.
Esta tecnología ha ganado una inmensa popularidad debido a su asequibilidad, simplicidad y accesibilidad. VoIP significa Voz sobre Protocolo de Internet. Cuando realizas una llamada mediante VoIP, tu voz se transforma en una señal digital que se transmite por Internet al destinatario. En el extremo receptor, su dispositivo convierte la señal digital nuevamente en sonido, que luego se reproduce a través del altavoz de su teléfono. Este método de comunicación no requiere ningún equipo especial.
Hoy en día, VoIP goza de una inmensa popularidad entre los usuarios de Internet. Con el paso de los años, se ha vuelto cada vez más accesible gracias a los avances tecnológicos. Al principio, la transición de lo analógico a lo digital suponía un desafío importante en las primeras etapas de VoIP, ya que requería equipos especializados que no se conseguían fácilmente. Sin embargo, esto cambió cuando las empresas introdujeron una tecnología que convertía sin esfuerzo las señales de voz en paquetes digitales.
Cómo funcionan los teléfonos fijos
Los teléfonos fijos, que existen desde hace más de un siglo, han mantenido en gran medida los mismos principios de funcionamiento: transforman el sonido en una señal eléctrica que recorre cables de cobre hasta llegar a la central de la compañía telefónica, donde se reconvierte en sonido y se transmite al destinatario de la llamada.
Una desventaja de las líneas telefónicas fijas es su elevado coste. Tanto el servicio telefónico como el alquiler de la línea conllevan gastos que pueden acumularse rápidamente, sobre todo si hay varios teléfonos en el hogar o en el negocio.
Otro inconveniente de los teléfonos fijos es su obsolescencia gradual. A medida que la VoIP y los teléfonos móviles se vuelven más comunes, el uso de teléfonos fijos está disminuyendo. Esta tendencia plantea desafíos para las empresas que dependen de las comunicaciones por línea fija. Las empresas que dependen de líneas fijas para realizar llamadas deberían considerar la transición a la tecnología VoIP lo antes posible.
Diferencia entre los sistemas telefónicos fijos y VoIP
Existen varias diferencias clave entre los sistemas telefónicos fijos y los de VoIP. La más evidente es que VoIP depende de Internet para la transmisión de llamadas, mientras que las líneas fijas utilizan tecnología de cable de cobre. En consecuencia, las llamadas VoIP se pueden realizar desde cualquier lugar con acceso a Internet, mientras que las llamadas de líneas fijas están limitadas a regiones geográficas específicas.
Los cables de cobre son menos eficientes que los cables de fibra óptica. Tienen una capacidad de transmisión de datos limitada antes de requerir un reinicio, lo que genera problemas como llamadas interrumpidas. Por el contrario, los cables de fibra óptica pueden transmitir datos a velocidades mucho más altas y con menos interrupciones.
El costo es otra diferencia significativa. Instalar y mantener sistemas de telefonía fija puede ser costoso, mientras que los sistemas VoIP son generalmente más asequibles. Además, la flexibilidad y la rentabilidad de los servicios VoIP contribuyen a la disminución del uso de la telefonía fija. VoIP permite realizar llamadas desde varios dispositivos, como teléfonos inteligentes o computadoras, y ofrece llamadas internacionales a una fracción del costo de las tarifas tradicionales.
¿Cuáles son los beneficios de cambiar de líneas fijas a servicios VoIP?
Los beneficios de cambiar de líneas fijas a servicios VoIP incluyen una confiabilidad superior, mayor flexibilidad y escalabilidad, mejor calidad de llamadas, configuración rápida, funciones e integraciones avanzadas y un ahorro significativo de costos. Además, VoIP ofrece costos más bajos, mayor movilidad y seguridad, junto con la capacidad de brindar servicio telefónico tradicional y videollamadas.
Los sistemas VoIP son más económicos
El costo es un factor importante que diferencia los teléfonos fijos tradicionales de los sistemas telefónicos VoIP. Los sistemas VoIP tienden a ser más rentables, en particular para las empresas que mantienen numerosas líneas telefónicas en varias oficinas. Los servicios telefónicos tradicionales requieren una conexión física en cada sitio, lo que genera importantes gastos de instalación y cargos de mantenimiento continuo para el equipo. Además, se pueden lograr ahorros significativos en llamadas internacionales y de larga distancia, ya que los proveedores de VoIP a menudo ofrecen tarifas que son considerablemente más bajas que las de los servicios de telefonía fija tradicionales. Esta es también una razón para la popularidad de los servicios VoIP entre las pequeñas empresas.
Se pueden realizar llamadas telefónicas desde cualquier lugar
Recientemente, muchas empresas han observado que la agilidad tiene sus recompensas. La VoIP permite una fuerza laboral flexible, liberando a los empleados de los confines de sus escritorios. Con la tecnología VoIP, el personal puede trabajar desde cualquier lugar, utilizando sus dispositivos preferidos, ya sea que opten por teléfonos VoIP basados en hardware o software.
Las empresas tienen la flexibilidad de abrir nuevas sucursales sin necesidad de instalar líneas telefónicas fijas ni sistemas telefónicos. Además, pueden reasignar a los trabajadores según sea necesario sin la preocupación de interrumpir el servicio telefónico.
Se escala más fácilmente que un teléfono fijo
Un sistema VoIP ofrece una escalabilidad significativamente mayor en comparación con una línea fija tradicional, lo que permite adaptarse al crecimiento y la evolución de su negocio con facilidad. Si su negocio experimenta una rápida expansión que requiere líneas telefónicas adicionales, un sistema VoIP simplifica el proceso. Una llamada rápida a su proveedor de VoIP puede activar rápidamente nuevas líneas. Por el contrario, la expansión de un servicio de línea fija tradicional requiere la instalación de líneas físicas adicionales, lo que genera mayores costos y mayores inconvenientes.
Esto también implica que, si terminas con menos empleados de los que tenías inicialmente, puedes reducir fácilmente el número de líneas telefónicas, reduciendo así los gastos.
Se integra fácilmente con otro software
Un sistema VoIP ofrece una flexibilidad incomparable en comparación con las líneas telefónicas tradicionales, lo que facilita una integración perfecta con las tecnologías emergentes a medida que su empresa evoluciona. Por ejemplo, la integración de su sistema telefónico VoIP con un sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM) existente u otras aplicaciones empresariales puede agilizar los procesos y mejorar la productividad.
Calidad de llamada mejorada
La calidad de audio de los servicios POTS (Plain Old Telephone Service) no es tan superior a la de los servicios VoIP (Voice over Internet Protocol). Una desventaja importante de los POTS para las empresas es su vulnerabilidad a las interferencias de ruido y a los retrasos durante las llamadas. Estos problemas pueden resultar extremadamente molestos para los empleados que atienden consultas de clientes o participan en conversaciones importantes con proveedores. Por el contrario, los servicios VoIP suelen ofrecer una calidad de audio excelente, siempre que estén correctamente configurados y la conexión a Internet sea lo suficientemente sólida como para soportarlos.
Facilidad de uso
Si no está muy familiarizado con la tecnología, no hay de qué preocuparse. Los sistemas VoIP están diseñados para que sean fáciles de usar. A menudo, los empleados pueden empezar a utilizar un nuevo sistema telefónico VoIP en cuestión de minutos. Por el contrario, los sistemas de telefonía fija tradicionales pueden resultar complejos, especialmente si se gestionan varias extensiones o se realizan llamadas internacionales. El sistema telefónico VoIP de Yeastar no solo ofrece funciones de comunicación empresarial de nivel empresarial, sino también asistencia técnica de alta calidad, lo que hace que la comunicación empresarial sea más sencilla, directa y eficiente, además de facilitar la expansión y la gestión de las comunicaciones empresariales.
Más confiable que una línea fija
Los sistemas telefónicos VoIP ofrecen una mayor confiabilidad en comparación con los sistemas de telefonía fija tradicionales. Son menos propensos a interrupciones del servicio debido a las condiciones climáticas o factores externos. A diferencia de las líneas fijas, donde una interrupción en un lugar puede afectar a toda la sucursal, VoIP permite un servicio ininterrumpido. Además, la flexibilidad y la movilidad de VoIP permiten a los empleados trabajar de forma remota con solo una conexión a Internet.
Funciones y características avanzadas
La VoIP ofrece una amplia gama de funciones que a menudo no están disponibles en las líneas fijas tradicionales. Estas funciones pueden incluir transcripción de voz a texto, grabación de llamadas en línea, videoconferencias, entre otras. Estas son solo algunas de las numerosas funciones sofisticadas diseñadas para economizar y, al mismo tiempo, mejorar la productividad de los empleados.
Los sistemas VoIP están diseñados para que se puedan actualizar sin esfuerzo para adaptarse a las necesidades cambiantes de su empresa. Si su empresa se expande rápidamente o si su sistema VoIP actual no satisface sus requisitos, no es necesario revisar toda la configuración. En cambio, puede integrar nuevos dispositivos o componentes según sea necesario.
Desventajas de cambiar de telefonía fija a VoIP (y cómo solucionarlas)
La principal preocupación con los sistemas VoIP es su incompatibilidad con diversos equipos telefónicos no digitales. Las empresas que utilizan teléfonos tradicionales, máquinas de fax o modelos de teléfonos más antiguos pueden enfrentar desafíos al realizar la transición a VoIP. Sin embargo, estos problemas se pueden resolver si se mantiene al día con las últimas tecnologías de VoIP e invierte en dispositivos diseñados específicamente para ser compatibles con los sistemas modernos. Además, puede utilizar dispositivos contemporáneos como computadoras portátiles, PC y teléfonos inteligentes para realizar llamadas utilizando su sistema VoIP.
Otro problema potencial al realizar la transición a VoIP es la reducción de la calidad de las llamadas, que puede deberse a una conexión a Internet débil, una configuración inadecuada o a otras razones. Sin embargo, las preocupaciones al respecto carecen de fundamento en la actualidad, dados los importantes avances y desarrollos en la tecnología de Internet.
Si la calidad de las llamadas es una prioridad para su negocio, sería recomendable evaluar varios proveedores de VoIP y sus planes para identificar el que ofrezca una calidad de sonido superior adaptada a sus necesidades.
En general, los sistemas de telefonía VoIP tienen desventajas mínimas en comparación con las líneas fijas tradicionales. Con una planificación e investigación adecuadas, es posible evitar cualquier problema potencial de manera efectiva.
Preguntas frecuentes sobre VoIP y telefonía fija
¿Son las soluciones VoIP adecuadas para mi negocio?
Las soluciones VoIP son ideales para empresas de cualquier tamaño. Ofrecen facilidad de uso, escalabilidad y confiabilidad, lo que las convierte en una excelente opción para las empresas que buscan mantener la conectividad con sus empleados, clientes y socios. Dado que la mayoría de los proveedores de VoIP ofrecen pruebas gratuitas y opciones de pago flexibles, existen muchas razones para considerar probarlos.
¿Puedo utilizar mi conexión a Internet actual con un sistema telefónico VoIP?
Sí, puede utilizar su conexión a Internet actual con un sistema de telefonía VoIP. Los sistemas VoIP utilizan Internet para conectar llamadas, lo que puede reducir significativamente las facturas telefónicas mensuales, ya que los costos de conectividad a Internet suelen ser más bajos que los costos de telefonía tradicional. Es importante asegurarse de que su conexión a Internet sea lo suficientemente estable y robusta como para soportar las demandas de un sistema VoIP.
¿Debo mantener un teléfono fijo en caso de emergencia, como un incendio o un corte de energía?
Las líneas fijas tradicionales son independientes de la red eléctrica, lo que les permite funcionar incluso durante un corte de energía. Por el contrario, si se produce un corte de energía en la oficina, se puede seguir utilizando un dispositivo móvil para realizar y recibir llamadas a través de una red VoIP.
¿Existen desventajas en utilizar un sistema telefónico VoIP?
Algunas desventajas de usar un sistema telefónico VoIP incluyen la necesidad de una conexión a Internet estable, posibles problemas de latencia y fluctuación, dependencia de una fuente de alimentación continua y soporte limitado para llamadas de emergencia.
¿Por qué un sistema telefónico VoIP es más barato que una línea fija?
Un sistema telefónico VoIP suele ser más económico que una línea fija porque utiliza una conexión a Internet existente, lo que elimina la necesidad de un sistema independiente o de hardware adicional. Los sistemas VoIP suelen ofrecer más funciones y flexibilidad en los planes de precios, lo que puede generar mayores ahorros de costos.
En Resumen
La transición de las líneas fijas a los sistemas telefónicos VoIP puede resultar muy beneficiosa para numerosas empresas. Este cambio mejora la accesibilidad y la eficiencia de las comunicaciones, lo que permite a los empleados trabajar con mayor flexibilidad y ofrece funciones avanzadas de las que carecen los sistemas telefónicos tradicionales. Además, suele implicar un menor riesgo de interrupciones del servicio, problemas de compatibilidad u otros errores, ya que la mayoría de los proveedores ofrecen una asistencia integral al cliente.
Seleccionar un proveedor de servicios VoIP confiable puede ofrecer ventajas sustanciales a las empresas cuando cambian sus sistemas telefónicos tradicionales.
VoIP vs. telefonía fija: ¿cómo se comparan?