Ir al contenido

¿Qué es el Protocolo de inicio de sesión (SIP)? Una guía completa

A medida que las empresas se expanden, también lo hacen sus necesidades de comunicación. Los sistemas telefónicos tradicionales con frecuencia no logran adaptarse a este crecimiento, lo que genera ineficiencias y gastos elevados. El Protocolo de inicio de sesión (SIP) ofrece una alternativa contemporánea que facilita la integración fluida de servicios de voz, video y mensajería a través de Internet.


Este artículo profundizará en las razones por las que adoptar SIP es una decisión inteligente para cualquier organización que desee mejorar la conectividad y reducir costos.

¿Qué es el protocolo SIP?

El Protocolo de inicio de sesión (SIP) es un protocolo que consta de reglas que permiten a dispositivos como teléfonos y computadoras iniciar llamadas de voz y video a través de Internet. Funciona como un lenguaje común que permite que los dispositivos se localicen entre sí, establezcan la llamada, administren la interacción y finalicen la llamada una vez finalizada.

💡

RFC del protocolo SIP: el protocolo SIP se define y estandariza mediante una serie de documentos denominados Solicitud de comentarios (RFC) desarrollados por el Grupo de trabajo de ingeniería de Internet (IETF). La RFC principal que especifica el protocolo SIP es la RFC 3261.

Piense en SIP como un operador

Utilicemos una analogía para ayudarle a comprender mejor cómo funciona SIP.


El SIP funciona de manera similar a un operador telefónico. La función de este operador es iniciar llamadas, establecer conexiones, supervisar la llamada y finalizar la conexión una vez que la conversación concluye.


El protocolo SIP utiliza un servidor SIP para iniciar, gestionar y finalizar llamadas. Además, un servidor proxy SIP puede gestionar el enrutamiento de llamadas y actuar como intermediario para gestionar solicitudes y respuestas SIP.

Al utilizar un servidor SIP, el protocolo SIP es responsable de iniciar, controlar y finalizar llamadas.

En concreto, SIP se encarga de las siguientes tareas:


  1. Responder llamadas: el Protocolo de inicio de sesión (SIP) procesa la solicitud inicial cuando se inicia una llamada, de forma similar a cómo un operador respondería a una llamada telefónica.
  2. Establecimiento de conexiones: SIP lo ubica y lo vincula con la persona a la que desea llamar, de manera similar a cómo un operador conecta su llamada con la persona deseada. Este proceso puede implicar un servidor de redireccionamiento que ayude a enrutar la llamada al destino correcto utilizando la dirección IP.
  3. Gestión de llamadas: durante la llamada, SIP gestiona varias señales de control, entre ellas silenciar, retener y transferir, de forma similar a como un operador supervisa distintas facetas de la llamada detrás de escena.
  4. Colgar: Al finalizar la llamada, SIP finaliza la conexión de manera similar a como un operador cuelga el teléfono.


De este modo, SIP actúa como orquestador y supervisor de todo el proceso de llamada, mientras que RTP (Protocolo de transporte en tiempo real) gestiona la transmisión de los datos de audio y vídeo reales.

Cómo funciona el protocolo SIP

Comprenda cómo funciona SIP en menos de 2 minutos con este breve video:


Para comprender el funcionamiento del protocolo de Internet SIP, considere el siguiente ejemplo de un flujo de llamada del protocolo SIP:

Ejemplo de un flujo de llamada SIP.
  • INVITE: El teléfono de Alice emite una solicitud INVITE al teléfono de Bob, señalando la intención de iniciar una llamada.
  • 100 Trying: El teléfono de Bob recibe la solicitud INVITE y emite una respuesta provisional "100 Trying", lo que significa que el proceso de establecimiento de la llamada está en marcha.
  • 180 Ringing: Cuando el teléfono de Bob comienza a sonar, envía una respuesta provisional "180 Ringing" al teléfono de Alice, indicando que la llamada está alertando al usuario.
  • 200 OK: Cuando Bob contesta la llamada, su teléfono envía una señal "200 OK" al teléfono de Alice, lo que significa que ha aceptado la llamada.
  • ACK: El teléfono de Alice envía un ACK (acuse de recibo) para confirmar la recepción de la respuesta "200 OK", completando así el proceso de establecimiento de la llamada.
  • RTP Media: Los datos multimedia, como la conversación entre Alice y Bob, se transmiten mediante el Protocolo de transporte en tiempo real (RTP).
  • BYE: Cuando Alice decide finalizar la llamada, su teléfono emite una solicitud BYE al teléfono de Bob, señalando la intención de concluir la sesión.
  • 200 OK: El teléfono de Bob envía una respuesta "200 OK" a la solicitud BYE de Alice, confirmando la finalización exitosa de la llamada.

Usos comunes del protocolo de comunicación SIP


Troncalización SIP

El trunking SIP sustituye las líneas telefónicas convencionales por conexiones basadas en SIP, facilitando que las empresas efectúen y reciban llamadas mediante Internet, frecuentemente con costos menores. Ofrece escalabilidad y flexibilidad, ya que permite emplear las conexiones de Internet ya existentes para comunicaciones de voz.


Los enlaces troncales SIP también se pueden conectar a la red telefónica pública conmutada (PSTN) para lograr un alcance más amplio.

Voz sobre IP (VoIP)

VoIP aprovecha el protocolo SIP para facilitar la telefonía por Internet y las llamadas a través de redes IP. SIP funciona en puertos como 5060 y 5061 para garantizar una comunicación segura. Los dispositivos habilitados con SIP, como teléfonos SIP y softphones, se registran en servidores SIP para iniciar y controlar llamadas. VoIP ofrece una solución de comunicación de voz económica y de alta calidad, que utiliza Internet en lugar de las líneas telefónicas convencionales.


Bifurcación de SIP


La bifurcación de SIP permite distribuir una única solicitud de llamada SIP a varios puntos finales a la vez. Resulta útil en situaciones en las que se requiere que varios dispositivos, como un teléfono de escritorio, un teléfono móvil y un softphone, suenen simultáneamente, lo que garantiza que la llamada pueda ser atendida en cualquiera de los dispositivos.


Comunicaciones Unificadas (UC)

Las comunicaciones unificadas (UC) combinan diferentes métodos de comunicación, como mensajería instantánea, videoconferencias y llamadas telefónicas, a través del protocolo SIP. El SIP permite una interacción fluida entre estos servicios, normalmente a través de plataformas compatibles con SIP.


Los sistemas de comunicaciones unificadas (UC) emplean el protocolo de inicio de sesión (SIP) para gestionar las sesiones de Internet, lo que mejora la colaboración y la productividad. Las aplicaciones de UC típicas incluyen información de presencia en tiempo real, uso compartido de escritorio y mensajería integrada, todo lo cual funciona en puertos de protocolo SIP como el 5060.


Buscapersonas SIP

El sistema de búsqueda SIP facilita la transmisión de mensajes de voz a numerosos destinatarios a la vez, de forma similar a un sistema de megafonía. Se utiliza ampliamente en entornos como escuelas, hospitales y complejos de oficinas de gran tamaño para enviar anuncios o alertas de emergencia.

Beneficios del SIP y diferencias clave con otros protocolos


Beneficios del SIP

  • Ahorro de costos: utiliza llamadas por Internet para reducir los gastos asociados con las líneas telefónicas tradicionales.
  • Escalabilidad: ajusta fácilmente líneas y servicios según sea necesario.
  • Flexibilidad: admite voz, video y mensajería.
  • Movilidad: Permite realizar llamadas desde cualquier ubicación conectada a Internet.
  • Interoperabilidad: Garantiza la compatibilidad y la comunicación entre diversos dispositivos y servicios.
  • Funciones avanzadas: incluye reenvío de llamadas, correo de voz y más.


SIP vs. VoIP

VoIP hace referencia a las tecnologías de amplio alcance que ofrecen comunicaciones de voz a través de Internet. SIP, un protocolo particular dentro de VoIP, se utiliza para iniciar, gestionar y finalizar sesiones de comunicación multimedia, que pueden incluir servicios de voz, vídeo y mensajería.


VoIP es la tecnología más amplia que permite la comunicación a través de Internet, mientras que SIP es un protocolo utilizado para facilitar esta comunicación. SIP ofrece funciones avanzadas como videoconferencia y mensajería instantánea, además de llamadas de voz, lo que lo convierte en un componente versátil y esencial de los sistemas VoIP contemporáneos.


SIP vs. H.323 & RTP

Cuando hablamos de llamadas por Internet o chats de vídeo, con frecuencia entran en juego protocolos como SIP, H.323 y RTP.


H.323 es un conjunto de protocolos establecidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para conferencias de voz, vídeo y datos a través de redes de conmutación de paquetes. Ofrece un amplio marco para las comunicaciones multimedia, aunque su uso ha disminuido en los tiempos modernos.


Por el contrario, el protocolo SIP es más simple y flexible, lo que ha propiciado su amplia adopción en los sistemas VoIP modernos. La facilidad de implementación e integración del protocolo SIP con otras tecnologías de Internet contrasta marcadamente con el protocolo H.323, más antiguo y complejo.


RTP es fundamentalmente distinto de SIP y H.323. A diferencia de los protocolos de señalización, RTP es responsable de gestionar la entrega de datos de audio y video durante una llamada.


En resumen, los protocolos SIP y H.323 gestionan la configuración y el control de las llamadas, mientras que RTP es responsable de la transmisión en tiempo real de los flujos de medios.


SIP vs. SDP

El protocolo de descripción de sesión (SDP) es un formato que se utiliza para describir los elementos multimedia de las sesiones de comunicación, detallando el tipo de medio, el códec y la información de la red. El SDP se especifica en el documento estándar RFC 4566.


SIP y SDP colaboran con frecuencia para configurar y controlar sesiones de comunicación multimedia. SIP administra la señalización, mientras que SDP describe el contenido multimedia dentro de estas sesiones.


Resumen

La tecnología SIP se adopta cada vez más en diversas industrias debido a su flexibilidad, rentabilidad y funciones avanzadas.


Los sistemas telefónicos VoIP utilizan tecnología SIP para proporcionar una comunicación de voz nítida, funciones de llamada avanzadas y una integración perfecta con diversas herramientas de comunicación.


Las empresas que deseen modernizar su infraestructura de comunicaciones descubrirán que Connect3 ofrece una gama de soluciones avanzadas de PBX y VoIP basadas en SIP. Póngase en contacto con Connect3 hoy mismo para descubrir cómo sus productos innovadores pueden mejorar las comunicaciones de su empresa.

💡

Si tiene alguna consulta o comentario, déjelo a continuación o comuníquese con uno de nuestros especialistas en VoIP en www.myconnect3.com, o póngase en contacto con nosotros al 1-787-986-7323.


¿Qué es el Protocolo de inicio de sesión (SIP)? Una guía completa
Connect3 13 de octubre de 2024
Compartir
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario
VoIP vs. telefonía fija: ¿cómo se comparan?